La Estasis de Sangre
- Coronel David
- 1 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Es una alteración en la circulación de Sangre
En condiciones normales la sangre circula por propulsión de Qi pero cuando hay alguna alteración puede estancarse en los vasos sanguíneos, Zang Fu, o puede extravasarse, en lentecerse o acelerar su flujo. Es causa y consecuencia a la vez.
Puede ser material (sustancial - palpable) o no.
Ejemplos de estasis de Xue:
A) Material:
- Coágulos
- Purpuras
- Algunas masas viscerales
B) No Material:
- Se da en cuadros de dolor con o sin explicación de tipo lancinante que empeora por
la noche.
- Palpitaciones
- Cuadros maníacos
Órganos implicados:
- Corazón: propulsa la sangre
- Hígado: maneja la cantidad de sangre circulante
- Bazo: maneja la dirección de la sangre
Causas de la estasis Sanguínea
1) Estancamiento de Qi:
La sangre circula por y con el Qi, entonces cuando uno falla la otra también.
Causas de esto:
- Frio exógeno (frío o frío + viento. Congela) Ataca al Qi paralizándolo y produciendo un estancamiento de Qi y Xue. Un ejemplo de esto son los sabañones.
- Humedad exógena o bloqueo por flema: En lentece. Puede haber edemas y retención de líquidos.
- Exceso de ansiedad que inhibe al Qi
- Ira, que puede provocar estancamiento de Qi que suele llevar dolor en el hipocondrio
y a la formación de masas. También puede acelerar el Qi.
2) Deficiencia de Qi:
Si hay poca cantidad de Qi, va haber poca fuerza de propulsión de Xue provocando a largo plazo un estancamiento.
Causas de esto:
- Deficiencia de Qi cardíaco y Deficiencia de Bazo
- Enfermedades prolongadas
- Exceso de trabajo o relaciones sexuales
- Dieta inapropiada
- Puerperio
3) Frio en Xue:
Se da por la característica de frio de coagular, estancar en lenteciendo la circulación
de sangre provocando la estasis sanguínea.
También el frio daña al Yang quitándole Qi y así su fuerza motora.
También produce la disminución del fuego en Ming Men.
4) Calor en Xue: (Calor exógeno)
El calor puede quemar los vasos sanguíneos y producir la extravasación.
5) Traumatismos
6) Hemorragias
Referencia: Dr. Martín Troncoso. Gracias por los conocimientos trasmitidos.
Comentários